¡Las cerezas son peores que la sangre! Fijo que mato a alguien en plan "Jack el destripador" y me mancho menos. Y lo peor es que lo sé y aún así vuelvo a las andadas cada vez que me toca deshuesarlas. Pero es que lo de los guantes no me gusta ni para fregar con agua hirviendo. Y para quien piense que con lavarse las manos vale... el morado se quitará, pero ahora parece que llevo sin lavarme mes y medio porque todos los contornos de las uñas, cortes y arañazos los tengo negros...
Bueno, pues el día en cuestión, a las 9 de la mañana ( entro a las 7...) empecé a notar un color raro en las manos, que para las 11 y, a pesar de lavármelas unas 5 o 6 veces, era decididamente verde. En este punto pensé lo que cualquiera pensaría: madre mía, si tengo las manos así, cómo tendré las piernas o, mejor aún, el culo! Pues si, la verdad es que me podían haber usado para asustar a los niños en navidad, porque para cuando llegué a casa, por la tarde, parecía el Grinch.
Volviendo al tema del clafoutis: me ha gustado mucho: tiene un sabor intenso a chocolate, pero lo mejor son las partes en las que te encuentras los trozos de cerezas jugositas...Además la casa huele a gloria mientras el invento está en el horno y se hace en nada. De hecho yo diría, como el Comidista, que es una receta para marixoxos.
Por cierto, el papel que sale en las fotos, en lugar de la típica fuente mona es fruto de
a) que no tengo esa típica fuente mona de horno para esto.
b) mi obsesión con Jamie Oliver. En casi todos sus programas de la serie "Jamie´s 30 Minute Meals", el muchacho aparece todo emocionado con un nuevo truco para que el papel de hornear se ajuste mejor al molde de turno: lo moja, lo espachurra y lo escurre.
Así que a) me dió la excusa perfecta para probar el truco del maestro y hasta me gusta el "look rústico" que le da al clafoutis...

Un clafoutis diferente y con una pinta deliciosa... Uf, a mi se me ha pasado, pensaba que era el 28 y ahora tengo que salir. Si me da tiempo al mediodia improviso uno! Y si lo hago será de choco, que tiene que estar rico rico!!!
ResponderEliminarBesos!
Hola, te he conocido a través del foro de Whole Kitchen. Me gusta tu propuesta, así que me quedo de seguidora para ojear tus entradas. Un besin
ResponderEliminarAdemás de que este clafoutis tiene que estar delicioso, lo del papelito me ha encantao!
ResponderEliminarBesitos!
Con chocolate, me tomo un trocito encantada, tiene que estar buenísimo.
ResponderEliminarBesitos.
Que rica combinación! Yo intenté deshuesarlas, pero a la tercera decidí que mejor las cerecitas enteras, y la verdad es que quedó bien. un abrazo.
ResponderEliminarMe gusta mucho tu versión con chocolate, aunque yo prefiero dejarla con el hueso, es cuestión de gustos jeje. Muyy buena! Bss
ResponderEliminarPues otra vez no te preocupes las pones con hueso y queda hasta mas sabroso, es mas incómodo deshuesarlas a mano que sacarte el hueso.
ResponderEliminarCon chocolate no lo he preparado nunca pero estará de muerte.
Saludos
Qué bueno debe estar con chocolate!! Aunque yo casi que le quitaría la fruta y me lo comía sólo con chocolate jejeje
ResponderEliminarA mí también me destiñen unos vaqueros y por más que los lave, siempre me deja las manos azules!!
bessiss
Qué rico de chocolate y cerezas.
ResponderEliminarTengo que hacerlo otra vez para probar tu versión.
Besos
Muchas gracias!!
ResponderEliminarSi si, la próxima vez van con hueso, aunque en el fondo me quejo por vicio..
un besito a todas
Pues yo no conocía el clafoutis, desde luego tiene una pinta estupenda y si encima es de chocolate y cerezas! Debe de ser que no estoy muy puesta en la repostería francesa, tendré que empezar a conocerla!
ResponderEliminarQue rico debe estar este clafoutis, con las cerezas me encanta! muchos besos
ResponderEliminarChocolate y cerezas, para morirse de bueno!! Gracias por tu comentario sobre las galletas. Bss
ResponderEliminarQué pinta! Te ha quedado espectacular! Y la mezcla de cerezas con chocolate me parece deliciosa! Un besito:)
ResponderEliminar